jueves, 24 de marzo de 2011

La Primavera nos trae la Luna más cercana!!

El sábado 19 de marzo la Luna estuvo en el lugar más cercano a la Tierra, fenómeno que se da solo cada más de 20 años. El coincidir con la luna llena y cielos despejados nos auguraba unas buenas observaciones de nuestro satélite. En efecto, así fue y todo el que quiso pudo disfrutar de una imagen como esta (Fuente: Wordpress):


Recordemos algunas peculiaridades de la órbita de nuestro satélite, como por ejemplo que siempre mira hacia la Tierra la misma cara de la luna, la cara visible. También que la órbita de la luna es circular y no elíptica como la de los planetas alrededor del sol. Aunque las últimas noticias nos han enseñado que no es exactamente circular si no, no sería posible que unas veces esté más cercana que otras..
Pero… cuando sale la luna por el horizonte ¿Por qué se ve más grande? Pues la verdad es que NO se ve más grande, aunque nos lo parezca. Igual ocurre con el Sol al amanecer y en la puesta. Es un efecto óptico debido a que vemos los árboles, las casas, etc. que nos valen de referencia.

3 comentarios:

  1. Hola Isbe. Me ha gustado mucho tanto el título de tu blog como esta noticia. Es breve e interesante y pienso utilizarla con mis alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Hola,me gusta tu blog por la claridad del diseño.
    la noticia es muy clara y la imagen muy acertada. Sí la veo conveniente par 1º de ESO.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué de cosas maravillosas pasan a nuestros alrededor y qué podemos enseñar! Esa noche estuve intentando fotografiar la luna pero las fotos que obtuve no son comparables a esta...

    ResponderEliminar